Cómo recuperar la ilusión en pareja
¿Te gustaría recuperar la ilusión en tu relación de pareja? ¿Hace tiempo que no disfrutáis como antes del tiempo compartido? ¿No sabes cómo salir de la rutina? ¿Tu pareja te reclama o le reclamas tiempo de disfrute pero aún así no sabéis qué hacer? ¿Te gustaría volver a sentir esa chispa?
Si has llegado a este artículo puede ser porque la rutina, los problemas individuales y familiares, la convivencia, o diferentes roces han hecho que tu satisfacción en tu relación de pareja se haya visto afectada. Lo primero que puedo decirte es que es que está bien proponerse recuperar la “chispa” como una actividad o tarea que llevar a cabo en pareja, como una acción compartida.
Es absolutamente normal que a lo largo del tiempo haya momentos en los que desciende esa parte más pasional de la pareja, esa ilusión y sensaciones intensas, más propias de los comienzos de una relación. Esto sucede en parte porque las personas tenemos tendencia a habituarnos a aquello que nos resulta gratificante y placentero cuando se mantiene en el tiempo. Lejos de la idea extendida de que todo tiene que fluir todo el tiempo y ser natural, que las cosas tienen que “salir de uno”, te diré que esto no es de así en todo momento. Para explicarme mejor imagina lo que sucede cuando tenemos una planta: sabemos que hay momentos en los que podemos limitarnos a contemplarla, a disfrutar de su belleza, pero para poder conservarla sana y con vida también nos corresponde regarla, limpiarla, podarla o abonarla por ejemplo. Con esto te quiero decir que hay que combinar disfrutar y también cuidar.
Te proponemos una serie de actividades que puedes realizar con tu pareja y que pueden ayudaros a recuperar la magia, la ilusión en tu relación. Todas ellas debes hacerlas desde una actitud abierta al cambio y flexible, es decir, ampliando el repertorio de actividades o acciones propias de ti. Asimismo es muy bueno que adoptéis una actitud de humor y de juego al realizarlas, al fin y al cabo tienen que tener siempre su punto de diversión compartida. Es muy importante que entre las ideas que se sugieren a continuación selecciones las que te gusten más, las que te apetecen más, lo que te parece más interesante, y que tu pareja haga lo mismo.
Además pueden ayudarte a conocer mejor a tu pareja, lo cual se puede ver como una de las cosas bonitas de las relaciones: siempre estarás conociendo y descubriendo cosas nuevas de la otra persona. Y también puede darte más información sobre lo que te puede venir bien mejorar, lo que te resulta más difícil o a qué prestar más atención.
A continuación te propongo una serie de actividades que podéis hacer juntos y que pueden ayudaros a recuperar la ilusión:
-
¿Qué aprenderás en este artículo?
Enumerar cada día las cosas que te haya gustado que ha hecho la otra persona.
Consiste en anotar cada uno los detalles, gestos, palabras, expresiones, favores, hábitos, acciones agradables del otro. Puedes hacer una tabla en la que pongas el día de la semana y anotar al lado lo agradable que haya hecho tu pareja. El final del día lee a tu pareja lo que has escrito y viceversa.
-
Descubrir el “detalle”.
Consiste en que tú y tu pareja os pongáis de acuerdo y cada día tengáis un detalle con el otro. Tiene que ser algo que le pueda gustar, evidentemente. Puede ser un regalo, una ayuda, un gesto bonito, una nota de cariño…¡lo que se te ocurra! Y si es original mucho mejor. Pero esto no termina aquí. Debes intentar adivinar cuál es ese detalle del día y tu pareja debe hacer lo mismo. Podéis compartirlas al final del día o anotarlas y ponerlas en común al final de la semana.
-
Planificar el tiempo libre.
Algunas veces la rutina, la velocidad de la vida y en general la falta de tiempo hace que cuando llegan los momentos de tiempo libre nos dejemos llevar por lo “conocido” por “lo de siempre” a la hora de invertir nuestro ocio o incluso estemos bastante inactivos. Hay diferentes maneras de luchar contra esto y una de ellas es que elabores con tu pareja una lista de planes deseados, que podéis dividir en semanales o más excepcionales. Así además de que cuando llega ese momento libre ya no toca pararse a pensar en lo que hacer, ayuda a abrir la mente y elaborar nuevas ideas.
-
Un día/ un rato “nuevo” “diferente” a la semana.
Esta idea tengo que decir que me la dio un amiga hace años y me pareció tan divertida que la quiero compartir contigo. Plan temático: por ejemplo una cita en la que hacéis un papel cada uno, como si fuerais desconocidos, cita temática: por ejemplo una cita juvenil (ir a comida rápida, cine, comer chuches, vestiros diferente). Como un juego de roles.
-
Intercambio de cumplidos y deseos
Escribir cada uno lo que os gusta del otro y lo que os gustaría que hiciese el otro por vosotros y compartirlo.
-
Recuperar un símbolo de ambos
El símbolo puede ser un lugar especial, un objeto, un acontecimiento o un ritual.
-
Sorprender al otro.
Es necesario dedicar un tiempo a prestar atención a los gustos, deseos, preferencias que el otro miembro de la pareja nos expresa. Un día sorprender al otro. Es importante tener claro si las sorpresas son del gusto de vuestra pareja, y si os gusta a ambos o sólo a uno de los dos.
Ten claro en todo momento que estas claves no sustituyen la atención psicológica que se lleva a cabo durante una terapia de pareja, pero puede ayudarte tanto si deseáis comenzar a acudir, como si no.
Me encantaría saber qué opinas sobre estas claves, si has puesto en práctica alguna de ellas u otras, si hay alguna otra que te haya ayudado en tu relación o si tienes cualquier duda al respecto. Estaré encantada de contestarte.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir